Palabras de Pedro Reyes, Rector de la Universidad Surcolombiana en la apertura del Foro: Los Aportes de la Universidad Pública a la Paz Territorial

Muy amables. Quiero presentar un cordial saludo a todos y cada uno de los asistentes a este Foro – Taller sobre Aportes de la Universidad Pública en la Construcción de la Paz Territorial. A los estudiantes, a los profesores, a otros representantes de organizaciones sociales del municipio y del departamento.

 

A los invitados especiales que nos acompañan en la mesa principal. Entre ellos al Doctor Mario Alberto Puerta Osorio que es el asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Gracias doctor Puerta por su compañía, por haber aceptado la invitación que la Universidad Surcolombiana le ha hecho para que nos acompañe en este evento; Al doctor Sergio Guarín, Coordinador del Área de Postconflicto y Construcción de Paz de la Fundación Ideas para la Paz; a la doctora Andrea Carolina Jiménez Martín, integrante del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz de la Universidad Nacional de Colombia; y también al doctor Jesús Alfonso Flórez López quien también nos acompaña desde esta tarde, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente.

 

Decirles que este evento para la Universidad Surcolombiana es muy importante. A través de un proyecto que viene trabajando la Institución denominado Agenda Social, liderada por nuestra Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, y el grupo que ha venido desarrollando una serie de actividades con este propósito.

 

La verdad es que a nivel territorial no es mucho lo que hemos avanzado en la preparación para participar activamente en esta nueva etapa que se aproxima del postconflicto, y si bien es cierto hemos escuchado permanentemente del avance de los acuerdos de La Habana y de la pronta firma de los mismos, repito a nivel territorial no es mucho lo que hemos hecho. Y a nivel de la Universidad Surcolombiana también estábamos en mora de comenzar a desarrollar un plan de trabajo con miras a definir cuál va a ser el papel nuestro dentro de esta nueva etapa.

 

El 26 de febrero de este año, en Bogotá, el Sistema Universitario Estatal compuesto por 32 universidades públicas, firmamos un acuerdo acerca de cuáles son esos aspectos relevantes sobre los cuales la universidad pública va a participar, en primer lugar, en la difusión de los contenidos de estos acuerdos y posteriormente cual va a ser su papel dentro de la etapa del postconflicto. Pero sobre ese tema seguramente vamos a hablar de manera más específica el día de mañana dentro de este Foro – Taller.

 

Al interior de la Universidad estamos comenzando a conformar un grupo de trabajo que esperamos que se consolide y que a partir del taller del día mañana, del trabajo de las 6 mesas que se van a conformar, tengamos mucho más claro cuál va a ser nuestro accionar no solamente la interior de la universidad sino también dentro de nuestro compromiso con la ciudad de Neiva y con el resto del departamento del Huila.

 

Es también importante señalar que a nivel local en la Corporación Red de Universidades del Huila, la cual preside en este momento la Universidad Surcolombiana, también se han conformado varias mesas temáticas y una de ellas es la mesa de paz y postconflicto. Es por ello que vamos a invitar a las demás universidades del departamento del Huila para que se vinculen activamente en el desarrollo de las actividades que seguramente van a quedar incluidas después de definir esas prioridades dentro estas mesas producto del taller del día de mañana.

 

También estamos muy pendientes de que quienes lideran este proceso a nivel tanto del municipio del Neiva como del departamento del Huila poder interactuar con ellos para coordinar acciones y definir prioridades.

 

Así que en buena hora estamos dando inicio a esta actividad, a este Foro – Taller, y esperamos que el propósito del mismo se cumpla y que el trabajo que se ha venido haciendo a través de la Agenda Social, liderada como ya lo señalaba por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en cabeza del doctor Juan Carlos Acebedo como decano de esta facultad, pues avance, se cristalice  y aquí también se vinculen los programas académicos que en este caso desarrolla la Universidad, de las tres maestrías que tienen que ver precisamente con paz y postconflicto como son la Maestría en Educación y Cultura de Paz, la Maestría de Educación para la Inclusión y la Maestría de Conflicto, Territorio y Cultura para que conjuntamente con ellos continuemos avanzando.

 

Así que bienvenidos, muchas gracias por su asistencia, por participar y esperamos muchos éxitos en el desarrollo del mismo.

 

Medios

Intervención de Pedro Reyes. Rector USCO Centro de Producción Audiovisual USCO
Modificado por última vez en Miércoles, 21 Septiembre 2016 21:04