Avanzamos en los encuentros para la Construcción de la Agenda Prospectiva para el Desarrollo Social y Humano del Departamento del Huila

Escrito por 
Miércoles, 29 Septiembre 2021 21:34
Visto 345 veces

El proyecto Institucional Agenda Social Regional es una iniciativa del Plan de Desarrollo de la Universidad Surcolombiana liderado por la Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social que tiene como propósito promover un proceso de diálogo público y de intercambio de opiniones de múltiples actores de la sociedad civil con el objetivo de construir participativamente una Agenda Prospectiva para el Desarrollo Social y Humano del Departamento del Huila, que marque los derroteros de la acción pública en un horizonte temporal de 20 años.

El proceso reúne a los líderes sociales del departamento y sus organizaciones, las instituciones del Estado, funcionarios públicos y representantes del sector productivo de todo el departamento para evaluar las dificultades que existen en la garantía de sus derechos y construir apuestas futuras para superar esas dificultades.

El día de mañana 3 de septiembre del 2021 se realizará un encuentro con instituciones del Estado y entidades del sector público, con el propósito de avanzar en la definición de las líneas temáticas transversales de la Agenda Social Regional e iniciar el reconocimiento y estructuración de planes y propuestas.

Desde la Universidad Surcolombiana hemos extendido la invitación a más de 30 entidades del gobierno departamental, del gobierno municipal de Neiva, incluidas sus secretarías, líderes-as de procesos, entidades descentralizadas, Consejos Municipales, la Asamblea Departamental del Huila y órganos de control, quienes en su mayoría son responsables de la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Los diálogos públicos propuestos por la Universidad Surcolombiana iniciaron en el año 2020, reuniendo a líderes y lideresas, funcionarios y representantes de las entidades descentralizadas en las zonas occidente, centro, sur y norte del Huila haciendo diagnósticos y explorando los temas que estos actores consideran son fundamentales en una agenda de políticas sociales y humanas para el Departamento.

Astrid Flórez, docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y Coordinadora Proyecto habló sobre la importancia de la participación de los funcionarios públicos en este proceso de diálogo:

‘’El Estado no está conformado solamente por las personas que están en el gobierno, sino que lo integra una serie de instituciones y funcionarios que han sido delegados para cumplir una función pública y un mandato colectivo. El trabajo de los funcionarios públicos es velar por que las acciones públicas estén dirigidas al beneficio de todos-as los-as ciudadanos-as, dirigidas a garantizar los derechos consagrados en la constitución. Por eso, construir una agenda de políticas sociales a largo plazo requiere de su participación, requiere de su atención y de sus aportes”