“Por nuestro derecho a vivir en paz, ¡Acuerdos Ya!”

Como en otras ciudades de Colombia y el mundo, en Neiva se realizó el pasado miércoles 5 de octubre, en el Parque Santander, una multitudinaria concentración que convocó a diferentes sectores políticos, sociales y a jóvenes para exigir en una sola voz el derecho a vivir en paz.

 

Así lo expresó Esteban Valderrama, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Surcolombiana, "exigimos que el cese bilateral al fuego se mantenga, es nuestro derecho constitucional a vivir en paz, derecho que defenderemos por el camino de la esperanza y que ojalá algún día triunfe la reconciliación y el respeto entre cada uno de los colombianos”.

 

Después del triunfo del “No” el pasado 2 de octubre en el Plebiscito por la Paz, con el 50,24% en las urnas, lo cual dejó al país en un estado de polarización y desesperanza, manifestantes como María Liliana Díaz Perdomo, docente del Programa de Pedagogía infantil de la Universidad Surcolombiana, hizo un llamado al Gobierno Nacional y a la oposición para que se establezcan tiempos  en los diálogos, "que pongamos unos términos y unas fechas que se cumplan, que no sigamos en este limbo y en esta  zona gris en la que estamos".

 

Como integrante de la Asociación de trabajadores del Huila, Luz Amanda Rivera expresó el temor de que la violencia vuelva a los campos, “nosotros  como campesinos que hemos sido víctimas del conflicto, que hemos tenido que vivir la confrontación armada entre Ejercito, guerrilla y otros actores armados como los paramilitares, es muy triste advertir este retroceso en estos diálogos; pudimos vivir un respiro, pudimos vivir una tranquilidad en el campo, pero obviamente lo que algunos quieren es que vuelva la Guerra”.  

 

¿Pero quién ganó el 2 de Octubre?

 

Muchos de los asistentes a la marcha afirmaron que ganó la mentira y el miedo al cambio, tesis que acoge Juan Alberto Zuluaga, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana: "lo que ganó fue el engaño, el odio, el rencor, las mentiras, los mitos que se tejieron en contra de los acuerdos de paz, porque mucha gente que votó por el No ni siquiera conocía los acuerdos, ni siquiera se habían leído las 297 paginas".

 

De otra parte, según la Administración Municipal, representada por Aldemar Macías, Secretario de Educación, muchas situaciones jugaron en contra; pese a que se realizaron labores pedagógicas para explicar el acuerdo y sus implicaciones, "los Colombianos nos polarizamos, eso ha sido muy desafortunado, que no tengamos la capacidad de argumentar, debatir, sino por el contrario se impone muchas veces la desinformación, la estigmatización que genera odios, sentimientos de rechazo hacia otros sectores y eso fue lo que lamentablemente ocurrió el domingo. No fuimos capaces, los colombianos, de entendernos como seres humanos. El desafío, en medio de la incertidumbre del domingo, es seguir trabajando por esa paz”, agregó Macías.

 

El camino a seguir   

 

En estos momentos, aunque el país se encuentra en el limbo, surgen algunos indicios de esperanza, o por lo menos así se ha advertido en las alocuciones presidenciales luego de las reuniones entre los líderes del No, en cabeza del senador Álvaro Uribe, y el gobierno nacional. A esto se suman las declaraciones de las Farc, el día de hoy, en las que aceptan discutir con el Gobierno las diferentes propuestas que surjan para ajustar el acuerdo de paz.

 

Por otro lado, el reciente premio Nobel de Paz otorgado al presidente Juan Manuel Santos ha sido interpretado por la opinión pública como un espaldarazo por parte de la comunidad internacional al pueblo colombiano en su búsqueda por la paz.

 

En el Huila, diversos movimientos ciudadanos, políticos y sociales como el Frente Amplio Social y Político por la Paz, a través de su vocera Ana Belén Alarcón, dieron a conocer una serie de actividades que tienen planeadas, entre ellas la toma a la Plaza de Bolívar, en Bogotá, el 13 de octubre; y en Neiva, la cumbre de organizaciones sociales y políticas para rodear y exigir la implementación de los acuerdos. 

 

Modificado por última vez en Miércoles, 12 Octubre 2016 23:50